viernes, 30 de enero de 2015

FridayReads 4#

Hola a todos!! Hoy es viernes, ¡por fin! :D. Hoy toca un Friday Reads, para que esteis un poco al tanto de mis lecturas actuales, así aquí las tenéis.

A todos los chicos de los que me enamoré, Jenny Han

Seguro que ya todos conocéis este libro. Me faltan unas veinte páginas para acabarlo, así que dentro de no mucho tendréis la reseña en el blog. No voy a desvelaros nada, ya veréis que me ha parecido buajajaj.


Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá.
Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.









The Sea of Monsters, Rick Riordan

Vale. Lo reconozco. No morí en el intento leyendo el primer libro de la serie. Es más, me encantó Percy Lackson and Lightning Thief, y aunque su lectura en inglés me resultó en ocasiones un poco difícil, estoy deseando ponerme con su segunda parte ^^ (Percy es genial *-*)


Desde que sabe que es hijo de un dios y una mortal, Percy Jackson espera que el destino le depare continuas aventuras. Y su expectativa se cumplirá con creces. Aunque el nuevo curso en la Escuela Meriwether transcurre con inusual tranquilidad, un simple partido de balón prisionero acaba en batalla campal contra una banda de feroces gigantes. A partir de ahí las cosas se precipitan: El perímetro mágico que protege el Campamento Mestizo es destruido por un misterioso enemigo y la única seguridad con que contaban los semidioses desaparece. Así, para impedir  este daño irreparable, Percy y sus amigos inician la travesía del temible Mar de los Monstruos en busca de lo único que puede salvar el campamento: El Vellocino de Oro.






¿Qué tenéis pensado leer este finde? ¿Habéis leído alguno de estos libros?
 ¡Contadme!




Un beso, y nos leemos! :)






lunes, 26 de enero de 2015

Trono de Cristal (Throne of Glass 1#) - Sarah J. Maas


Título original: Throne of Glass                                                      
Autora: Sarah J. Maas                                                                      
Saga: (1/3 ?)                                                                                      
Editorial: Alfaguara                                                                          
Nº de páginas: 528                                                                            
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.                                      
Precio: 16, 95 €                                                                             
ISBN: 9788420403670


                                                                       



Sinopsis

Tras un año de trabajos forzados en las minas de sal, la joven asesina Celaena Sardothien ha sido convocada por el príncipe del Reino de Endovier. Celaena no ha acudido con la intención de acabar con la vida del príncipe, sino con el deseo de conquistar su libertad. Si vence a veintitrés asesinos, ladrones y guerreros en una competición a vida o muerte, será liberada de prisión para ejercer como campeona real, en la que tras cuatro años de servicio será libre.

El príncipe la aconsejará. El capitán de la guardia la protegerá. Pero algo maligno se esconde en el palacio de cristal, y está allí para matar. Mientras sus competidores van muriendo uno a uno, la lucha de Celaena por conquistar su libertad se convierte en una lucha por sobrevivir y en una incesante búsqueda del origen del mal antes de que destruya el mundo.

Opinión personal

Confieso que hace tiempo que compré esta novela, y no hace mucho que por fin me puse a leerla y cuando la terminé el otro día... Guau. No se como este libro no puede ser más conocido, en serio. 

***
La historia comienza cuando el príncipe heredero y el capitán de la guardia seguido de una multitud de soldados bien armados se adentran en los oscuros y maltrechos paisajes de las minas de sal, donde trabajan día y noche y no muchos sobreviven a ella, los más temibles asesinos de toda Erilea.
El príncipe Dorian va hasta allí para buscar a la que será su campeona, y para ello elige a la asesina más buscada y de la que su nombre es conocido por todo el mundo; Celaena Sardothien. Pero lo que aun no sabe Celaena es lo que le deparará el castillo, además de la competición por su libertad, y los contrincantes a los que tendrá que oponerse...

La protagonista, Celaena, me parece uno de los personajes más admirables de la literatura juvenil, porque a pesar de ser egoísta, hosca, letal y con un corazón de hielo, sigue siendo una chica de 18 años, que ha tenido un pasado tan quejumbroso que la ha convertido en eso, en una asesina. A lo largo de toda la historia, no nos encontramos con una evolución por parte de ella, somos nosotros mismos -los lectores- los que evolucionamos viendo todos sus matices, su pasado, lo que ella realmente quiere, y su lado más humano, no solo la asesina que mataría a cualquiera si tuviera que hacerlo. Es valiente, increíblemente fuerte -no se rinde por nada del mundo- y no tiene miedo en lo que se refiere a cumplir lo que más desea: su libertad.

Trono de Cristal nos cuenta una historia sobre magia, reyes y príncipes, sobre embrujos, magia oscura, traiciones y secretos que nos embarca en una montaña rusa que no para en ningún momento. Y es que este libro no te puede aburrir, están continuamente pasando cosas. Muchos lectores han dicho que les costó adaptarse a la historia las primeras 100 páginas, a mí no me ha pasado eso para nada. Desde el primer momento me ha parecido que hubiera algo por lo que quedarme pegada a sus páginas, no podía parar de leer

También me ha encantado la mezcla que ha hecho la autora en este libro, ha juntado un montón de géneros pero que a la vez, hacen del libro único. No me suelen gustar las frases que vienen arriba de los libros haciendo comparaciones con otras novelas, pero creo que la que han hecho de esta no se aleja mucho... <<Los fans de Juego de Tronos y Los Juegos del Hambre les van a encantar este libro!>> Es verdad, pero a la vez no se parecen en nada, lo prometo xD.

También hay un triángulo amoroso, y antes de que descartéis este libro por completo debo decir que no hay mucho juego entre ellos, no hay peleas, no te molesta ni el uno ni el otro... porque ni siquiera la misma protagonista hinca demasiado en él, y eso me parece real y acertado, porque si yo hubiera estado toda mi vida siendo una asesina, si hubiera estado en la peor prisión del mundo, no dejaría que un par de chicos por muy guapos que sean -bueno, si son ellos a lo mejor jajajaj- se interpusieran entre yo y mi camino hacia la libertad, y suena como es para la protagonista, y me encanta ese lado egoísta, pero a la vez humano.

Momento Fangirl/Team´s

Si tuviera que elegir un chico de los dos... Me quedaría con Chaol Westfall, el capitán de la guardia. Diooos, decir que admiro a este hombre por encima de todo es quedarse corto. Me ha parecido el más maduro de los tres a pesar de que no les saca más de dos años pero es que tiene tal sentido de la lealtad, y es tan valiente, que interpondría a los suyos por delante de él mismo, y es divertido y sarcástico, y en el fondo ayuda a Celaena y ains <3. Muero. Dorian Havilliard, el príncipe, entiendo que haya chicas que les encante porque en fin... digamos que es perfecto. Pero es que a mí no se, me ha parecido irreal, y a veces un poco avaricioso; solo quería a Celaena para él solo :( -y estropeaba momentos que no tenía que estropear- y a pesar de que es simpático y tampoco está mal y eso... meh.

Momento Fangirl/Team´s Over xD

Por último, lo que tengo que destacar y aplaudir a la autora es haber escrito la novela tan joven y haber creado una trama tan bien elaborada. En serio, es que no le falta nada. Bueno, si tuviera que decir algo creo que sí: las pruebas de la competición. Es verdad que me esperaba un poco más de chicha en ellas, que fueran más complicadas y eso, aunque es verdad que no es realmente en lo que se centra la historia. Porque dentro de las paredes del castillo se esconde mucho más de lo que uno espera...


4,5/5

Una novela plagada de todos los ingredientes para que resulte un libro envolvente, único, fantástico, diferente, innovador y que te mantiene en vilo a la espera del final, y con el que a la vez... no quieres encontrarte.

Pequeña Info: 

La autora Sarah J. Maas un día decidió darle una oportunidad a su novela y la subió a la red en FictionPress que, para que se entienda, es como un Wattpad. Poco después cobró tanta fama que probó suerte y la intentó publicar en papel... y resumiendo, para finalizar esta historia se queda en que los lectores de habla inglesa están disfrutando de esta maravillosa saga en estos momentos y los lectores españoles tenemos el primer libro, un segundo en formato digital y un tercero que bueno... si siquiera sabemos si lo veremos algún día. Ya habréis visto por el banner de la derecha que están haciendo una recolección de firmas para que Alfaguara se anime, y os lo agradecería mucho que votarais si habéis leído el libro, o si simplemente creéis lo que vais a hacer en un futuro -se que lo haréis buajajaj xD-. Y ya está, la pesada se va :P




P.d.: ¡Vuelve! Jajajaj. Dicen que el segundo es incluso mejor, así que por eso me reservo los 5 puntos ^.^



Besos, y nos leemos! :)




sábado, 24 de enero de 2015

IMM- Enero (2015) Regalos de reyes :)

Hola a todos!! Antes que nada muchas gracias por todos los comentarios de la anterior entrada, me han hecho mucha ilusión ^.^. Hoy os traigo un IMM. Sí, aunque no lo creáis, esta sección está abierta en el blog... Yo es que la verdad no suelo pegarme un atracón de compras de libros y al no colaborar con editoriales, en un mes me pudo comprar uno o dos libros, y es por eso que no suelo hacer IMMs. Pero creo que a partir de ahora los haré aunque sean cada dos meses o así. Como vais a poder ver, sí que he aprovechado estos reyes al máximo jejej, espero que no se haga la entrada muy larga :P


Esta es la foto de familia. Y Milú, que ha querido salir en la foto <3

Al sur de la frontera, al oeste del Sol, Haruki Murakami

Llevo meses queriendo leer algo de este autor y por fin he tenido la oportunidad estas Navidades de hacerlo gracias a mi profesora de Literatura, que empezó prestándolo y al final insistió en que me lo regalaba porque ya tenía otro ejemplar -prometo que no quería, fue ella solita...-  Pronto os traeré la reseña, de momento decir que me ha gustado mucho :)
Me encantan los pájaros *-*

Boxset Percy Jackson, Rick Riordan

De todos los libros, estos sin duda son los más espectaculares. La caja, los lomos, las portadas... todo es genial, sin duda John Rocco, el ilustrador, ha hecho un fantástico trabajo. 


Y mirad el dibujo que hacen todas las portadas por favor *-*

¿No es la cosa más épica del mundo?

Ya me he leído Percy Jackson and The Lightning Thief, así que pronto tendréis la reseña (Me lo he leído en inglés!! *bailando baile de la victoria*)

El cielo está en cualquier lugar, de Jandy Nelson y La fiesta de la insignificancia, de Milan Kundera

El primero me lo regaló mi abuela de su estantería personal, ya que la suelo ojear y vi ese y le mencioné que lo tenía pendiente para leer y ella me dijo que me lo prestaba. Entiéndase que cuando una abuela te dice prestar, es en realidad regalar. Por favor, no penséis que soy una ladrona `-´. La fiesta de la insignificancia nos tocó a mi familia en un sorteo que hicimos estas navidades y como somos 4 tenemos más papeletas para ganar jajajaj. De momento no lo he leído, pero es muy finito y lo leeré pronto a ver qué tal.
¿Por cierto, ¿no es la misma autora que I´ll give you the sun? :D

Cuaderno para dos, de Rachel Cohn y David Levithan y Melocotón Loco, de Megan Maxwell

Cuaderno para dos fue un intercambio que hice con Winter Brook, del blog Big Worlds In Books. Fue un encanto, y espero hacer más intercambios con ella en el futuro^^ Y leer pronto el libro, por supuesto jejej.                                                                                                 Melocotón loco no hay mucho que decir, ya sabéis las ganas que tenía de leer este libro...
My true love gave to me, editado por Stephanie Perkins y Seconds, de Brian Lee O´Malley

Dios, son tan cucos estos dos libros <3. Por fin tengo My true love gave to me -la edición que quería, me gusta más que la otra :p- y Seconds, que lo he estado ojeando y tiene unas ilustraciones chulísimas. A ver cuando me pongo con ellos.
Maravillas, de Brian Selznick y Cuentos Silenciosos, de Benjamin Lacombe

Ambos leídos -bueno, si al segundo se le puede decir que está leído como tal- y con unas ilustraciones geniales. Sí, al final adquirí uno de Lacombe!! Y es simplemente genial. Y si queréis saber mi opinión sobre Maravillas pinchad aquí.
Y ahora, señoras y señores... la joya de este IMM, que no es un libro pero que lo voy a cuidar incluso más... ¡El giratiempo de Hermione! La verdad es que no me lo esperaba para nada, y cuando me lo dio mi hermana fue como: NO PUEDE SER. Me encanta!! Incluso tiene inscripciones en los bordes y la verdad es que es una réplica muy buena, así que soy muy feliz ^.^. Os voy a dejar algunas fotos para que lo veáis más a fondo:

 



¿Qué os ha parecido el IMM? ¿Os llama alguno de los libros que os he enseñado? ¡Contadme!



Un beso y nos leemos! :)

viernes, 23 de enero de 2015

+100 seguidores, +100 gracias

Hola soñadores!! 

Hace ya unas semanas que quería hacer esta entrada porque todavía estoy que no me lo creo :DD. 


Ya somos más de 100 seguidores, con más de 6500 visitas y muchos comentarios que me alegran el día. Ya sabéis que los contesto siempre que puedo, ¡porque la verdad es que me encanta! Saber que los que estáis al otro lado de la pantalla tenéis la misma afición que yo, que también sabéis lo que es tener un blog y como te llena de satisfacción saber que hay gente que se interesa por lo que escribes, es un sentimiento maravilloso. Somos una familia, más pequeña para algunos, más grande para otros, pero una familia al fin y al cabo, así que gracias gracias y gracias, porque esto que empezó siendo un hobby ha pasado a ser algo más :') 

Os quiero <3


Ahora sí, me despido haciendo el baile de despedida que se merece esta entrada:





Un beso, y nos leemos! :)



miércoles, 21 de enero de 2015

TOP 5- Waiting On Wednesday y libros que nunca veré en español :(

Hola soñadores!! Como veis en el título hoy os traigo una entrada en la que os voy a hablar de un Waiting On Wednesday de libros que por suerte van a estar en las librerías este año, y les tengo muchísimas ganas, y otros que no se si los veremos alguna vez en español porque bueno, al parecer nadie se da cuenta de mi frustración por verlos a los lectores ingleses y saber que no puedo tenerlos y puf... me estreso.



En primer lugar os voy a hablar de dos libros que espero mucho, y son The Sea of Tranquility, de Katja Millay y I´ll give you the sun de Jandy Nelson (autora de El cielo está en cualquier lugar).
El primero lo publicará Plataforma Neo (no se exactamente qué fecha) y la verdad es que pinta genial ^^ Además me fío mucho de Plataforma Neo a la hora de elegir los libros -todos son más cuquis <3- así que... I´ll give you the sun ha estado en muchos listados como una de las mejores lecturas de este año y me puse muy feliz cuando supe que se iba a publicar el 19 de febrero (pero todavía no se que editorial :S). Pero veréis que con esta frase ya os convenzo del todo;

domingo, 18 de enero de 2015

Maravillas- Brian Selznick





Título: Maravillas
Título original: Wonderstruck
Autor: Brian Selznick
Editorial: SM
Nº páginas: 638
Precio: 19,95€
ISBN: 9788467557022








*Sinopsis*


Ben y Rose anhelan en secreto que sus vidas sean diferentes. Ben añora al padre al que nunca conoció; Rose sueña con una famosa actriz cuya trayectoria registra en su álbum de recortes. Cuando Ben hace un hallazgo sorprendente en la antigua habitación de su madre y Rose lee un llamativo titular en un periódico, cada uno se embarga en un viaje con destino incierto.


Estas dos historias aparentemente independientes –una contada con palabras y la otra con imágenes- se entrelazan a lo largo del libro hasta fundirse en un relato acerca de la amistad, la vida, la comunicación, el universo… y otras maravillas. 




*Opinión personal*

Mágico. 

Así es como debería empezar todas las reseñas de este autor a partir de ahora. Brian Selznick ya me demostró en La Invención de Hugo Cabret (reseña aquí) que existían historias tan especiales y mágicas como aquella, pero me lo ha vuelto a recordar con Maravillas. Como su propio nombre indica, es una maravilla de historia, que si bien no me ha llegado a gustar tanto como la Invención de Hugo, -es que ese libro fue muy <3- no ha andado lejos. 

Nos cuenta la historia desde dos puntos de vista, un chico sordo de un oído que sueña con encontrar a su padre y nos cuenta su búsqueda y su historia a través de palabras y una chica que nos cuenta la suya a través de imágenes. Como bien sabréis, Brian Selznick no solo es escritor, sino también ilustrador, y dibuja sus propias historias. Es por eso que en Maravillas ha querido juntar las dos artes en dos historias diferentes, para luego mezclarse en una sola.

<<Todos estamos en el fango. Pero algunos miramos a las estrellas>>
El abanico de Lady Windermere, de Oscar Wilde.

Al principio debo decir que andaba algo perdida, -lo que me ha costado adaptarme a ella, y que no me llegara a gustar tanto- porque no me esperaba que en la historia de la chica solo hubiera imágenes, pero se disfruta tranquilamente como con la otra. Además tampoco me esperaba como se iban a unir los caminos de ambos, y la forma en que lo ha conseguido el autor, creando una historia tan conmovedora y especial me hace querer aplaudirle. 

<<Tal vez>>, pensó, <<todos seamos un gabinete de maravillas>>.

Brian Selznick se nota mucho que le pone cariño, esfuerzo, dedicación  y trabajo a sus historias. Le viene la inspiración de cualquier documental o cosa que ve, y a partir de ello crea historias muy originales con las que siempre termino aprendiendo algo. No tiene magia, ni fantasía, ni posee unicornios volando al rededor de los personajes, pero aun así las hace únicas, y suyas. 

Además que no os engañe el grosor, no se si tiene más texto o dibujos, así que creedme cuando os digo que es un libro que tendréis leído en una tarde. Y si queréis una razón más para leerlo os muestro la edición que ay dioh mío:




*Puntuación*

4/5

Un libro lleno de ilustraciones preciosas+una historia conmovedora=
Una maravilla


¿Os ha gustado la reseña? ¿Habéis leído el libro? ¡Contadme! 




Un beso, y nos leemos! :)




jueves, 15 de enero de 2015

Un monstruo viene a verme- Patrick Ness

Hola a todos!! ¿Qué tal estáis? Yo un poco mala, razón por la cual ayer no pude subir esta entrada :( ¡pero ya por fin la tenéis!



Título original: A Monster Calls
Autor: Patrick Ness
Idea original: Siobhan Dowd
Ilustrador: Jim Kay
Páginas: 128
Editorial: Debolsillo
Precio: 14,95
ISBN: 9788499898902











Sinopsis


Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de su pesadilla, esa que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el tratamiento, ese sueño tenebroso de la oscuridad y el viento y los gritos…


Este monstruo es algo diferente, antiguo… Y quiere lo más peligroso de todo: quiere la verdad. 



Opinión personal


A veces, lo único que nos puede salvar es la verdad. Pero nos refugiamos y nos creamos nuestros propios monstruos para no tener que enfrentarnos a ella...



***



Conor O´Malley tiene la misma pesadilla una y otra vez. No se la ha contado a nadie, teme por ella. Pero una noche, tendrá una visita a su cuarto de un monstruo con aspecto de tejo y mucho más grande que su casa. No os estoy hablando de los monstruos de las pesadillas que te comen, ni tampoco los que viven debajo de tu cama o se esconden en tu armario. Este es uno mucho más especial, que cuenta historias, y guarda bajo llave verdades y miedos.


Si fuera una reseña normal, os contaría un poco acerca del por qué de las pesadillas de Conor, de qué sucede en su entorno, y un sinfín de cosas más. Pero lo único que conseguiría con ello sería destriparos un poco el libro. A mi parecer, la magia que oculta en sus páginas la tiene que ir descubriendo uno por sí solo, poco a poco. No os digo que fueran spoilers, pero si es la contraportada no aparecen esos datos, yo no los voy a agregar.


Así que solo os puedo hablar de lo que me ha hecho sentir esta historia. Desde el principio uno se huele lo que pasa, y miras con ojitos al inocente protagonista de la historia, evolucionas con él, le ves sufrir, gritar y llorar de rabia y frustración. Y esa sensación de saber que estás viendo todo esto, y no puedes hacer nada, es insoportable. 

La gran idea que tuvo Siobhan Dowd para crear esta historia, y su mensaje, y la gran prosa de Patrick Ness creo que ha sido una combinación perfecta. Siobhan falleció por cáncer antes de escribir esta historia, y el mismo Patrick Ness, que la admira, cuando le propusieron escribir este libro estaba algo nervioso de hacerlo, pero creo que si ella estuviera aquí, estaría orgullosa con el resultado.

-Hijo –dijo su padre inclinándose hacia delante-. Las historias no tienen siempre un final feliz. 
Eso lo desconcertó. Porque era verdad, no siempre acababan bien. El monstruo se lo había enseñado. Las historias eran criaturas salvajes, muy salvajes, y salían disparadas en la dirección que menos esperabas.


La forma en que se desarrolla la trama, confundiéndonos, desempolvando todo y, a la vez, volviéndolo a enredar de nuevo, las pequeñas pistas, los mensajes que tiene cada página, la historia tan a simple vista sencilla y a la vez, la mar de compleja, una prosa ligera y cargada de profundidad que te hace sumergirte en la historia y leerla y leerla hasta que no la hayas acabado... y todo ello junto con unas ilustraciones geniales, -en serio, por favor, si tenéis la oportunidad de leer el libro en esta edición, ¡hacedlo!- dan lugar a esta historia, donde es mezclada la fantasía más increíble con el realismo más duro.

Si me tuviera que quedar con un personaje, sería con el monstruo. Me ha hecho en que pensar, y pienso que el autor lo ha sabido caracterizar muy bien. Creo que al fin y al cabo todos tenemos nuestros propios monstruos, que no solo nos infunden miedos, sino que también nos ayudan a superarlos. Aunque por supuesto Conor también me ha sorprendido mucho a lo largo de la novela, porque evoluciona de una manera increíble, y le suceden cosas que uno no se espera.

Y el final... puf, me ha hecho llorar -aunque es que yo lloro con facilidad- y me ha dejado un vacío muy extraño en el pecho. Al igual que Conor, no quería que llegara el final de la historia.

-Tu vida no la escribes con palabras –dijo el monstruo-. La escribes con acciones. Lo que piensas no es importante. Lo único importante es lo que haces.

5/5

Un libro con una prosa cuidada, nos sumerge en una historia la mar de especial y entrañable, con una idea buena, y un escritor excepcional. Un monstruo viene a verme nos enseña como nuestros propios monstruos a veces nos ayudan a superar grandes pérdidas. Merece mucho la pena.


¿Os ha gustado la reseña? ¿Habéis leído el libro? ¡Contadme!




Un beso, ¡y nos leemos! :)