domingo, 14 de septiembre de 2014

Las ranas también se enamoran- Megan Maxwell

Hola a todos! Hoy os traigo una reseña de la que no estaba muy segura si escribirla porque ha sido tan grande la decepción que se me quitaban las ganas. Pero al fin me he puesto, y aquí os la traigo!


Autora: Megan Maxwell
Temática: Romántica Chick-lit


 PVP: 16,50

  • Nº de páginas: 384 págs.
  • Editoral: VERSATIL
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788494120510

Encuadernación: rústica solapas








Sinopsis

Él no quería compromisos, ella tampoco, pero el destino se empeñó en llevarles la contraria.

Marta Rodríguez es una joven y divertida madre soltera que conduce una Honda CBF 600. Trabaja en el taller de moda flamenca de Lola Herrera, donde hace un poco de todo. Pero la vida de Marta, y su entorno, dará un giro de 180 grados cuando el hijastro de su jefa, Philip Martínez, un empresario inglés, serio a la par que sexy, se cruce en su camino. 

¿Qué será Philip, una rana o un sapo más en el gran charco de la vida?

Opinión personal

En este libro no sabía muy bien qué podía encontrarme, pero como todo el mundo decía que era una de las mejores obras de la autora, y las que he leído de ella me han gustado y me han parecido perfectas para el verano decidí probarla, pero me ha desilusionado bastante.

La historia sentía que al principio la autora lo tenía todo claro,  que se encaminaba bien aunque no resolvía nada, pero a medida que iba avanzando e iba resolviendo cosas lo hacía rápidamente para dar con otros problemas que me han parecido innecesarios y me hubiera quedado con un primer final. La autora en esta novela, al contrario que cuando leí otra de ella; ¿Y a ti que te importa?, no honda en los personajes y no he llegado a congeniar con ninguno de ellos en ningún momento. Además de que en la relación de los protagonistas sentía que no sabía como llevarla y era un tira y afloja en todo momento que a veces hasta cansaba. Además de que me hubiera gustado más conversación entre ellos, porque lo único que veía era atracción y escenas de sexo que eran descritas sin pelos en la lengua. Lo que me parece bien pero, es una novela de romántica y esta pareja no ha llegado ni a cautivarme ni a emocionarme. 
Otro punto que he visto es la protagonista. Creo que existe una línea entre las chicas con carácter y que no se dejan engatusar fácilmente, a las chicas bordes y hasta un poco tontas. Como no, también tiene un pasado, pero este aunque tenga explicación en ningún momento la autora nos ha ido dejando pistas o nos la ha ido explicando, sino que llega un capítulo y lo suelta todo de un tirón y esas son las únicas páginas de su pasado y explicación familiar etc. Y aunque te lo deja claro sentía que solo quería dejarlo claro en un capítulo y ya está, a continuar con la historia. Y eso no me ha gustado.

El humor de Megan también para mí tiene un punto, y hay personas con las que se ríen a carcajadas con él, y otras que no se ríen lo más mínimo. Para mí, en esta novela, ha conseguido llegar más allá de esa línea y aunque los diálogos sean entretenidos me han parecido una exageración en cuanto a los todos refranes y dichos andaluces. Y como los personajes no he llegado a cogerles cariño por desgracia no me he reído con todas sus gracias. 

Lo único bueno creo que ha sido la frescura de la novela, y el hecho de que se puede leer en una tarde. Pero de verdad, os recomendaría varias novelas de la autora por delante de esta. Como por ejemplo Casi una novela, que tiene un misterio que entretiene más en la lectura, y sobre todo ¿Y a ti qué te importa? Que me parece una historia más profunda y con unos personajes a los que se les coge mucho cariño <3

Por último quiero decir que entiendo que haya personas a las que les ha gustado, porque a mi ha habido momentos durante la lectura que si he disfrutado. Pero le he encontrado varias cosas y solo digo que si os ha encantado no me matéis xD para gustos, los colores!


Puntuación



2,5/5


En defnitiva, me ha parecido una novela fresca, que se lee en una tarde...pero en la que la autora no ha sabido como llevarla y la he visto perdida en toda la novela, con unos personajes a los que me resultará fácil olvidar. Le quitaría bastantes páginas y no me ha ofrecido nada nuevo.


¿Habéis probado a la autora? ¿Lo queréis hacer? ¡Dejádmelo en los comentarios! :)




Un beso y nos leemos! :)















sábado, 13 de septiembre de 2014

TOP 5: Libros de mi infancia + Concurso de relatos

Hola a todos! Hoy os traigo el primer TOP 5 del blog, en los que os iré poniendo diferentes temas cada vez -todos relacionados con la literatura, por supuesto- y vosotros también podéis proponerme abajo en los comentarios alguno.
El de hoy es Libros de mi infancia, que vi en Tributos en Idhún y la verdad es que me llamó bastante la atención y decidí hacerlo :)

1- Kika Superbruja
Ya había leído muchos cuentos y diferentes libros en general del Barco de Vapor que iban cayendo en mis manos, pero creo recordar ahora que la saga que me hizo adicta a la lectura fue esta, que recuerdo con mucho cariño y la recomiendo a todos los niños y niñas que rondan los 7, 8 y 9 años porque está genial :D



2. El siguiente es Geronimo Stilton, y creo que fueron otros libros de los que tuve una gran colección en casa y me gustaron mucho. De él sobre todo el que más recomiendo creo que es Viaje en el Tiempo -recuerdo que es el que más me gustó- y también está recomendado para esa edad.


3. Después, con 11 años o así empecé a leer los libros de Laura Gallego que caían en mis manos. Soy una gran fan de sus libros y sin duda, mi favorito de ella es Dónde los árboles cantan. Lo guardo con mucho amor en mi estantería y creo que lo debería de leer todo el mundo, no solo los niños y adolescentes.



4. Harry Potter lo empecé a leer con 12 años si no recuerdo mal y al día de hoy ya sabéis que es de mis sagas favoritas. Es genial y no me canso de recomendarla.


5. El principito creo que es el primer clásico que he leí, (aunque tampoco me hagáis mucho caso) y todavía recuerdo cuando mi madre me lo dio y casi que me obligó a leerlo y aunque por aquel entonces entendí ese libro con otros ojos, no sabéis cuanto lo disfruté.



Y por último os dejo con un informativo. Voy a participar en otro concurso que organizan los geniales blog Notas para un domingo aburrido y Tributos en Idhún. Es su primer concurso de relatos y estoy muy ilusionada por participar, ¡a ver qué tal se da! Dadme suerte para que me venga una inspiración buena xD
Os dejo el banner por si estáis interesados:

Participo :)


Un beso y nos leemos! :)



martes, 9 de septiembre de 2014

Sombra y Hueso- Leigh Bardugo

Hola a todos! :) Hoy os traigo la reseña de un libro que seguramente todos conoceréis y el que está cosechando muy buenas críticas por todo Internet; Sombra y Hueso. Pensaba subir otra, pero yo, como siempre, cambiando los planes en último momento...



 ØTítulo: Sombra y hueso
 Ø Autor: Leigh Bardugo
 Ø Saga: The Grisha #1
 Ø Año: 2013
 Ø Editorial: Hidra
 Ø Páginas: 432

 Ø Precio: 16.50 €


Próximamente...

                2. Siege and Storm
                3. Ruin and Rising

Alina Starkov no espera mucho de la vida. Se quedó huérfana después de la guerra y lo único que tiene en el mundo es a su amigo Mal. A raíz de un ataque que recibe Mal al entrar en La Sombra, una oscuridad antinatural repleta de monstruos que ha aislado el país, Alina revela un poder latente que ni ella misma sabía que tenía. Tras ese episodio, Alina es conducida a la fuerza hasta la corte real para ser entrenada como un miembro de los Grisha, un grupo de magos de élite comandado por un individuo misterioso que se hace llamar El Oscuro.

``Hipnótica... para esto se creó la fantasía´´                                           NEW YORK TIMES 

 Opinión personal

(Resumen personal)

*Cogí el libro con muchas ganas y expectativas, esperando que me gustara tanto como al resto de lectores, y he de decir que la lectura ha sido muy buena.
Nos encontramos con un mundo de fantasía nuevo y emocionante, donde hay una guerra desde hace cientos de años, cuando el ambicioso Hereje Negro creó la Sombra, obra se su codicia y ansias de poder. La Sombra es un lugar inhóspito, que arrasó con todos los pueblos y campos que antes poblaba el territorio, y allí viven unos monstruos alados, horribles y crueles que atacarán a todo el que pise ese lugar; Los llamados volcra.

Nuestra protagonista, Alina Starkov es una huérfana que desde que era pequeña cuando vivía en el orfanato su única familia ha sido Mal, un chico alegre y optimista y que a medida que pasan los años, se vuelve todo un rompe corazones. Alina trabaja como cartógrafa, dibujando los mapas para la que guerra en la que se encuentran, y Mal es cazador, el mejor de toda Ravka. Siempre ha tenido un poco de envidia nuestra protagonista de los Grisha, aquellos que tienen un don, un poder, y aprenden la pequeña ciencia. Estos son los únicos, junto con el Oscuro y por supuesto, el poderoso Rey los que tienen superioridad sobre todos los demás y con ello, todo tipo de lujos.

Pero un día, Alina descubre que tiene un poder único... Es la Invocadora del Sol, y la única que puede salvar a todos de la temida Sombra. Con ello se va al pequeño palacio, y su vida, desde ese momento, cambiará radicalmente.*










Desde el primer momento en que abrí el libro me encontré con un mundo fascinante, no recordaba haber leído un libro de fantasía que me atrajera tanto desde hace tiempo.
La ambientación en la que nos pone la autora hace que se te pongan los pelos de punta en algunos momentos, y la prosa con la que lo hace, ayuda todavía más a ponerte en situación, describiendo los paisajes, pero no por ello haciendo que la lectura resulte densa ni pesada.

En todo momento pienso que la lectura ha tenido un ritmo regular, y ha ayudado a que desde el principio te incita a seguir leyendo y descubrir qué pasará a continuación. Es cierto que en toda la mitad del libro, cuando Alina se encuentra en palacio, no hay apenas acción, pero aun así resulta entretenido ya que es el puente del libro, donde iremos descubriendo más personajes y con ello, más misterios.

Los personajes me han encantado, la manera en que están perfilados y presentes en toda la novela. Todos tienen un papel en la historia y me gusta que no hayan sido de estos de pasada y luego que no vuelven a aparecer. 
Uno de los más misteriosos, el Oscuro... bueno, he tenido sentimientos muy contradictorios con él durante todo el libro, y me sentía completamente identificada con la protagonista. Alina me ha gustado mucho, se nota que es realmente humana, y tiene errores y pensamientos en su cabeza como lo tendría cualquier otra. Y Mal... mira, desde que era chiquitín me ha encantado y ay, es que es tan mono y y...tan Mal.

-El problema de querer, es que nos hace débiles.

Reseña Es cierto que hay un triángulo amoroso en la historia, pero en este libro apenas se ha profundizado en él. Y tampoco, por supuesto, os lo voy a comentar porque si no, no tiene gracia.

La autora ha sabido jugar muy bien con todo ese halo de misterio que irradiaba la novela confundiéndonos y susurrándonos en nuestra cabeza que nada es lo que parece. Los hilos se han ido cosiendo poco a poco, y eso también me ha fascinado, porque en ningún momento se han precipitado los hechos. Incluso sin darnos cuenta, estábamos descubriendo cosas.

El final ha sido emocionante y aunque no te deja con el corazón en un puño, si te entran unas enormes ganas de saber que pasará a continuación, así que solo queda esperar a que salga la segunda parte, si antes no me da un jamacuco y me lo compro en inglés xD

En definitiva, es un libro con una ambientación y unos personajes mágicos, que te atrapará por completo desde la página 1 y que disfrutarás hasta el final.

Puntuación


4/5
(no le pongo más que se que va a mejorar en los siguientes :)


¿Qué os ha parecido la reseña? ¿Habéis leído el libro? ¿Queréis hacerlo? ¡Dejádmelo en los comentarios! 


Un beso, y nos leemos!












miércoles, 3 de septiembre de 2014

Concursos y sorteos! :)

Hola a todos! Hoy os traigo una entrada informando de algún que otro concurso y sorteo en los que participo y me han parecido increíbles.

El primero, es un sorteo que hacen Lecturas SaludCM (como celebración de su aniversario) en colaboración con Leer con Ganas, y sortean 22 libros para 18 ganadores. Puedes participar hasta el 15 de septiembre y pues yo me tiro a la piscina y participo! Nunca se sabe...¿no?
Os dejo el banner por si os queréis pasar:


Después participé en EL CONCURSO. Sebas, del canal el coleccionista de Mundos -que me gusta mucho, por cierto- ha organizado algo para todos aquellos 70000 suscriptores en su canal, una especie de concurso veraniego internacional. Por mala suerte, se ha cerrado el plazo, pero ya envié el correo y la verdad es que me lo he pasado muy bien haciéndolo. Aun así os recomiendo mucho este booktuber por si os queréis pasar <3


Y bueno, hasta aquí esta entrada. Ha sido algo corta, lo se. Pero bueno, solo era una entrada informativa. Ahora contadme vosotros, ¿habéis decidido arriesgaros en algún concurso? 


Un beso, y nos leemos! :)



domingo, 31 de agosto de 2014

Química perfecta, Simone Elkeles

Hola a todos! ¿Qué tal lleváis todo? Espero que muy bien :)
Veréis, al principio no estaba del todo segura de si subir esta reseña, porque tampoco tenía un interés especial en hablaros acerca de estos libros, pero como se que en estos días que uno está aburrido en casa y necesita un libro de estos con una historia de amor sencilla y que se lee en una tarde pues he decidido subir la entrada por si hay alguno interesado.

quimica perfecta-simone elkeles-9788492929009Precio: 18,50
  • Nº de páginas: 416 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editoral: VERSATIL
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788492929009










Sinopsis

Los chicos del instituto Fairfield, en los suburbios de Chicago, saben que las bandas de South Side y North Side no son precisamente elementos compatibles. De modo que cuando la líder de las animadoras Brittany Ellis y el pandillero Alex Fuentes se ven obligados a trabajar como compañeros de laboratorio en clase de química, los resultados prometen ser explosivos. Pero ninguno de los dos adolescentes está preparado para la reacción química más sorprendente de todas: el amor. ¿Podrán romper con los prejuicios y estereotipos que amenazan con separarles?

Opinión personal

Cuando me empecé a leer este libro mis expectativas sobre él no estaban muy altas, yo esperaba que me gustara mucho, y no sabía qué encontrarme pero bueno... la sinopsis habla por sí sola.

Mentiría si dijera que no es una historia plagada de tópicos pero que a la vez la autora se los quiere llevar a su terreno. Nos encontramos con una ciudad dividida: los blanquitos y los chicanos, digamos, en el barrio de los ricos y snobs y el de los más macarras que se meten en peleas de barrio y no les importa en absoluto si aparece la policía. La protagonista, una chica que desde la página uno nos damos cuenta de que quiere aparentar pertenecer al mejor de los dos grupos pero que, detrás de esa máscara de chica inteligente, guapa y con una familia perfecta, esconde una vida cargada de problemas, agobios y responsabilidades. Tanta era la frustración era la de que la chica no pudiera ser ella misma que me daban ganas de entrar en el libro y hablar con ella para decirle: Piensa en lo que tú quieres. Bueno, y con sus padres que... vaya padres. Por otra parte, nos encontramos con Álex Fuentes y bueno, ¿qué puedo decir de él?  Está en una banda callejera y es el tipo más peligroso, guay y... el típico paso de todo. Pero, de verdad es como quiere que la gente le tome u ¿oculta algo más detrás de ese comportamiento de tipo duro?


La historia, a medida que la vas leyendo, te encuentras con más de un tópico, y creía que iba a ser así durante toda la novela pero es más, me encontré con algo que no esperaba; una familia mexicana. No, no hablo de una familia mexicana que se pasa por alto, hablo de una que tiene gran importancia y en más de una ocasión pensé si no estaba la autora exagerando sus costumbres, cosa que a veces me exasperaba porque estaba en plan de: no entiendo que está pasando, está mezclando cosas muy distintas y a que viene esto... me dejó a cuadros la parte de la familia. Además, la autora tiene una forma de escribir muy directa, sin descripciones ni detalles, y no para de mezclar vocabulario mexicano con el español y es un poco...xD.
Y como iba diciendo, es cierto que hay momentos en los que pones los ojos en blanco y dices, oh, qué original. Pero, aun así, me ha gustado. La historia es fresca, sencilla, que se lee en un suspiro y tiene momentos bonitos. Creo que lo mejor del libro ha sido el final, es lo que me ha parecido más emotivo y un buen final, siempre se gana puntos. Y digo que es lo más emotivo porque durante todo el libro los personajes, a pesar de ser menos superficiales de lo que parecen, me han parecido algo planos y la historia de amor no me ha calado tan hondo como esperaba, creía que iba a ser más profunda. Aun así, ha sido bonita, y ha tenido varios detalles durante la historia.
Por último, deciros que lo mejorcito de la novela ha sido la hermana de la protagonista, que es una persona muy especial de la que no os quiero hablar para no arruinaros la sorpresa.

En definitiva, es un libro en el que mezclan culturas y detrás de esos tópicos que te pueden exasperar, esconde una historia bonita de amor al estilo Romeo y Julieta solo que en los suburbios de Chicago. Puedo asegurarte que se lee de una sentada, y  es una historia con la que pasarás un buen rato :)

3/5

Y  hasta aquí esta reseña. ¿Os ha gustado? ¿Leeréis el libro? :D


He pensado subir una mini reseña explicando lo que me ha parecido el segundo libro de la trilogía que se basa en la historia del segundo hermano Fuentes. Si no os interesa, por favor dejádmelo en los comentarios :)

Un beso y nos leemos!



miércoles, 27 de agosto de 2014

WOW 1# - Dorothy must die

Hola a todos! Traigo dos noticias muy importantes hoy :D La primera, que a partir de hoy me vereis por aquí muy seguidamente (bieen, ya era hora eh) y la segunda es que para celebrarlo abro nueva sección. ¿De cuál se trata? De los Waiting on Wednesday! Que ya todos conoceréis. Y los que no, pues tratan de en que cada miércoles pones un libro que quieres tener en tus manos pero que por diferentes problemas, ya sea que no se haya editado, una secuela que no haya sido escrita o que no esté traducida a tu idioma, no puedas tener.
El libro del que os hablo hoy es... Dorothy must die

Dorothy Must Die (Dorothy Must Die, #1)

Título:   Dorothy Must Die

Autor:  Danielle Paige

Editorial:   HarperTeen
ISBN:   9780062280671

Páginas:   452

Año de publicación: 2014

Precio:   10.25€ 



Sinopsis


Yo no pedí nada de esto. Yo no pedí ser una especie de héroe. Pero cuando toda tu vida es barrida por un tornado - llevándote con él - tu no tienes más remedio que estar de acuerdo, ¿verdad? Por supuesto, he leído los libros. He visto las películas. Me sé la canción sobre el arco iris y los felices pajaritos azules. Pero nunca esperé que Oz iba a ser así: Un lugar donde no se puede confiar en las brujas buenas, las brujas malas pueden simplemente ser las buenas, y los monos alados pueden ser ejecutados por actos de rebelión. Todavía queda el camino de baldosas amarillas, aun - pero incluso esto puede desmoronarse. ¿Qué pasó? Dorothy. Dicen que encontró una manera de volver a Oz. Dicen que tomo el poder y el poder se le fue a la cabeza. Y ahora nadie está a salvo. 


Mi nombre es Amy Gumm y soy otra chica de Kansas.
He sido reclutada por la Orden Revolucionaria de los Malvados.
He sido entrenada para luchar.
Y tengo una misión:
Eliminar el corazón del Espantapájaros.
Robar el cerebro del Hombre de Hojalata.
Llevarme la valentía del León.

Entonces, y solo entonces, ¡Dorothy debe morir!

¿Qué por qué me llama la atención este libro? ¿Porque me ha entrado un venazo ... malvado? Puede. Pero es que la primera vez que vi este libro me quedé como WOW quiero leerlo. Me encantan los retellings y nunca había leído ninguno sobre este cuento, que por cierto, me gusta mucho. Y además ese halo oscuro que tiene promete.

Y a vosotros, ¿os interesa? ¿Me recomendaríais algún retelling?


Un beso y nos leemos ^^




jueves, 31 de julio de 2014

Reseña ``La invención de Hugo Cabret´´ + Disculpas

Hola a todos! Os estaréis preguntando en estos momentos, ¿quién es esta extraña? Pues vuelve a ser la administradora del blog que ha estado ``algo´´ ausente en este mes último. Se que las personas que me leéis o os habéis pasado por mi blog para ver si había alguna entrada nueva os ha parecido desconsiderado por mi parte que no haya subido nada nuevo y en cierto modo os comprendo, porque a mí también me pasaría, pero lo único que yo puedo hacer es disculparme. Me encantaría haber podido subir algo pero es que ¡ni siquiera me he conectado a Internet! Ni WhatssApp ni nada (mi móvil va con Wifi) ¿Y por qué he estado tan desaparecida? Pues veréis, la primera quincena me fui a mi pueblo para sorpresa mía y no pude subir nada, ni cuando estuve en Holanda (y sigo estando) y no he podido pasar por mi casa siquiera. Espero que lo comprendáis y pueda volver a subir otra entrada pronto, aunque no puedo prometer nada..(ahora mismo estoy en un bar con Wifi de dos rayas!) No sabéis lo que es estar desconectada de esta manera, en cierto modo está bien pero... puf, me siento como Katy en la saga Obsidian cuando se va a vivir por primera vez a ese pueblucho (me acabo de terminar el libro ;) Por cierto, ¿qué tal lo estáis pasando? A mí Amsterdam lo he visitado por primera vez y me está encantando, el otro día me encontré con Peter Van Houten caminando por sus calles :D
Y bueno, no me enrollo más y os dejo con la reseña de un libro que leí hace poco (suerte que los libros no necesitan Internet)

La Invención de Hugo Cabret, Brian Selznick


  • Nº de páginas: 534 págs.
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editoral: EDICIONES SM
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788467520446
  • Precio: 21,35










Sinopsis:

Huérfano, relojero y ladrón, Hugo vive entre los muros de una ajetreada estación parisina de ferrocarriles. Si quiere sobrevivir, nadie debe saber de su existencia.


Sin embargo, un día tiene un descuido y es descubierto por una excéntrica chica, amante de los libros, y por un viejo y amargado juguetero. Y ya nada será como antes.
Un críptico dibujo, un valioso cuaderno de notas, una llave robada, un autómata y un mensaje oculto del difunto padre de Hugo son algunas de las claves de un intrincado misterio.


Con 284 páginas de ilustraciones originales y combinando elementos de los álbumes ilustrados, las novelas gráficas y el cine, Brian Selznick expande los límites del concepto de novela, creando una nueva experiencia lectora.

Opinión personal: 

Cuando me dispuse a leer este libro, no tenía muchas expectativas puestas en él, pero al tener esa edición tan bien cuidada y al haber captado mi atención la sinopsis me dispuse a leerlo.

De la historia no os puedo contar nada que no aparezca en la sinopsis, ya que resume lo justo y necesario. Lo digo porque todo este libro es un misterio que se resuelve poco a poco y si sabes algo más te lo pierdes en la historia. Los personajes, la trama, todo el cariño que le puso el autor al escribir este libro son algunas cosas que podría destacar de él. Fue una buena experiencia leerlo, era como sumergirme de lleno en un espectáculo del que no quería salir. Es tan ágil este libro que se lee en unas horas, y me ha fascinado. No os dejéis engañar por la cantidad de páginas que tiene, la mitad son ilustraciones dibujadas por el mismo autor y fotografías, y todo eso es precioso y le da un toque único a la historia. Es tan peculiar el libro porque sorprende al lector como empieza todo en una trama sencilla y todos los hilos se unen para dar forma a una historia de lo más peculiar. Y también he aprendido muchas cosas con este libro; está lleno de datos sobre la historia del cine, magos, relojería y autómatas y toda eso se mezcla para dar comienzo a estas páginas, que te transportarán a una ambientación maravillosa como lo es lo clásico de París, y lo extraño de una estación de ferrocarriles. ¡No sabía que podían suceder tantas cosas allí!


De verdad que os recomiendo mucho este libro a todos los que quieran leer una historia sorprendente, mágica y que te robará el corazón porque como todas las historias buenas, esconde un mensaje, uno precioso que te habla sobre uno mismo y a la vez sobre todas las personas. Y que si lo queréis descubrir, no tenéis más que leer este libro. Tengo una amiga a la que no le gusta mucho leer y sin embargo le encantó este libro y se lo leyó en dos tardes así que, ¡ahí lo tenéis! ;)
También tiene adaptación cinematográfica, así que espero ver la película cuando llegue a casa y que me guste tanto como el libro o al menos tener la oportunidad de leer más obras de este autor. Por favor Brian Selznick, ¡más historias como esta!



Muy recomendado. Una historia tierna en la que abrir y leer sus páginas es como saborear un buen espectáculo de magia; cuando el mago hace el truco, al principio te deja con la boca abierta y después te queda maravillado.

Puntuación:

4,5/5

¿Y vosotros, lo habéis leído? ¿Lo querríais leer? ¡Contadme!

Un beso y nos leemos :)